Retos en la implementación de tecnología RMS para hoteles
La implementación de tecnología RMS para potenciar la estrategia de Revenue lleva implícita una serie de desafíos internos por parte del alojamiento.
Optimización de canales y reducción de costos en la reserva directa son nuestro caballos de batalla de cara a reducir al máximo el coste de captación del viajero. Todo ello con el afán de mejorar la percepción de calidad asociada al precio y al producto por parte del cliente.
La implementación de nuevas tecnologías y su curva de aprendizaje provoca un período de adaptación y de ineficiencia que puede asociarse perfectamente con una clara barrera de entrada. Poder llegar a evitar toda la problemática asociada a implementar nuevos procesos y confiar en sistemas de aprendizaje continuo más dinámicos y flexibles hace que hoy en día los alojamientos se muevan en mercados competitivos donde los más eficientes destacan sobre el resto.
Si tuviéramos que centrarnos en analizar los principales retos en la implantación de una nueva tecnología RMS para un hotel, serían los siguientes:
-
Recursos humanos profesionalizados y necesarios para la gestión de la herramienta:
La gestión del Revenue Management requiere de un conjunto de habilidades y conocimientos especializados. Si el alojamiento no cuenta con un perfil de estas características, solo se puede conseguir a través de formación del personal actual o buscando conocimiento fuera del alojamiento. Las herramientas RMS han evolucionado para hacer las funciones de gestión del Revenue más sencillas. En BEONx conocemos este problema en profundidad y nuestro objetivo es simplificar los procesos y ofrecer una plataforma comprensible independientemente del nivel de Revenue Management que se tenga para poder ir desde un nivel más general hasta profundizar con el máximo detalle de información. Por lo tanto, uno de los retos del alojamiento será determinar quién será la persona sobre la que recaiga la gestión del RMS y que esta esté lo suficientemente preparada y/o dispuesta a utilizarla.
-
La tecnología requiere de una inversión en recursos de todo tipo que es necesario tener la capacidad de asumir.
La Tecnología – o la falta de ella – se ha convertido en un hándicap importante para muchos responsables de Revenue Management, especialmente para los de los alojamientos más pequeños. Es complejo de asumir en muchos casos la carrera tecnológica que grandes players están manteniendo. Este coste, asociado a la integración de nuevos sistemas, se enfrenta a obstáculos como las integraciones o la necesidad de mantenerse al día sobre las mejoras o cambios en el mercado. Desde BEONx apostamos por sistemas flexibles que puedan adaptarse a las posibilidades de cada tipología de alojamiento. De esta manera, se democratiza el uso de la tecnología y puede mantenerse un equilibrio en cuanto a competitividad sobre producto.
-
La gestión del tiempo sobre necesidades reales de la demanda.
Es importante saber que pasar horas y horas mirando tablas de Excel estáticas ya pasó a la historia. El trabajo manual, asociado a un aspecto tan cambiante, se torna absurdo. Por ese motivo, asumir el cambio y poder optar por soluciones flexibles basadas en RMS para optimización de recursos viene a ser un privilegio. El tiempo dedicado por día y por semana a tareas manuales cada vez es menor en el hotel. Apostar por la proactividad del personal, sobre una visión renovada de servicio, es el siguiente cambio y la tecnología llega a los alojamientos para facilitarnos la vida. Tareas como analizar el trabajo en relación a la fijación de precios, el inventario por canal, la previsión detallada y el análisis de los segmentos de marketing recaen sobre los RMS. Nosotros solo tenemos que dedicarnos a diseñar la mejor estrategia para nuestro establecimiento hotelero con toda la información extraída.
-
Comunicación fluida entre los departamentos:
La comunicación es a menudo un obstáculo a la hora de desarrollar una estrategia interdepartamental de Revenue Management. En un gran número de ocasiones, los directores generales, el equipo de ventas o incluso el de marketing pueden tener objetivos que no coinciden en determinadas líneas de generación de ingresos. Encontrar puntos en común donde se actúe desde una perspectiva unificada, adaptándose a la estructura de la empresa y equilibrando las acciones de comunicación con la venta son algunos de los retos a los que se enfrenta la implementación de un RMS en el hotel. La planificación bajo objetivos comunes y con flujos de comunicación dentro de gestores de procesos, unidos a reuniones enfocadas en la venta, son algunas de las soluciones que hoy en día se implementan para ser eficaces a la vez que más rentables.
-
Medir el costo de la distribución:
Los costos de distribución deben identificarse desde el minuto cero. Esta tarea es mucho más simple de decir que de hacer. Una combinación de los canales tradicionales (GDS y teléfono) y los canales online (sitio web corporativo, OTA´s, Google Ads del hotel, etcétera) puede hacer que sea complicado determinar sus verdaderos costes. Generar una tecnología que nos permita tener una medición exacta sobre los procesos de captación del viajero es el ideal. Las herramientas RMS tienen como objetivo determinar sobre qué canales debemos distribuir y cual es el ROI de estos. Este es un reto tecnológico en el cual estamos inmersos y vamos consiguiendo fantásticos resultados.
-
Flexibilidad y estrategia adecuada sobre la que implementar esta tecnología.
Disponer de una capacidad de generación de oferta dinámica y de distribución de nuevos canales favorece el hecho de utilizar los RMS. El máximo partido que podemos sacar de este elevado volumen de información es la capacidad de tomar decisiones rápidas y ágiles sobre el mercado. De esta manera, los alojamientos que estén preparados para asumir este rol serán los más indicados para trabajar con un RMS y poder sacarle el máximo rendimiento.
Rodeados de desafíos y factores complejos tanto internos como externos, implantar una estrategia de gestión de ingresos puede ser una odisea, sobre todo si la estructura del alojamiento no gira en torno a una filosofía preparada para el cambio. El objetivo se basa en optimizar canales y reconducir al máximo el número de reservas hacia el hotel. La tecnología se adapta y nos permite mejorar en rentabilidad gracias a los RMS, ahora la pelota está en el tejado del hotelero que pretende mejorar sus números.