¿Puede la IA elevar el toque humano o es solo una moda pasajera?

¿Puede la IA elevar el toque humano o es solo una moda pasajera?

Share:

BEONx y Hotelverse abordan un tema clave en el sector hotelero en FITUR

BEONx y Hotelverse reunieron en su stand de FITUR 2025 una mesa de debate que generó un intenso debate entre los asistentes. El evento reunió a destacados CIOs y CTOs del sector hotelero, quienes compartieron sus perspectivas sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA).

Moderada por Jaume Montserrat, presidente de TURISTEC, la mesa redonda contó con la participación de figuras clave del sector: Miguel Reynés, CIO de la cadena RIU, Mateo Ramón, CTO del Grupo Piñeiro, Marcel Alet, CIO de Palladium, Joan Barceló, CIO de W2M. 

La IA y su impacto en el sector hotelero

Desde los años 90, la evolución tecnológica ha marcado un antes y un después en la industria hotelera. Sin embargo, según los expertos, es crucial entender el cómo y el cuándo adoptar nuevas tecnologías como la IA. En palabras de los participantes, 

En este sentido, la IA conversacional, la mejora de la experiencia del cliente y la eficiencia operativa fueron identificadas como áreas clave donde la tecnología puede generar un impacto significativo. Cada cadena hotelera está implementando la IA de manera estratégica en los departamentos que considera más relevantes, con el objetivo de ser más eficientes, rentables y sostenibles en el tiempo.

¿Es la IA solo un ‘hype’?

“La IA no es una moda pasajera, es una tendencia que ha llegado para quedarse”, destacó Marcel Alet de Palladium. Sin embargo, también subrayó la velocidad vertiginosa con la que avanza la tecnología, afirmando que: «Los equipos de IT debemos mantenernos constantemente actualizados, ya que las decisiones que tomamos hoy podrían necesitar revisarse mañana, siempre en alineación con las áreas de negocio».

Además, todos los panelistas coincidieron en que la tecnología, por sí sola, no basta. Su implementación debe ir acompañada de procesos de adopción y de la capacitación de los equipos.

Miguel Reynés añadió: «Todo el mundo quiere IA, cree que la necesita, pero no sabe ni cuál ni para qué. Pensamos que la IA lo soluciona todo.»

IA y gestión del talento

En cuanto a la gestión del talento, se destacó que la IA tiene el potencial de potenciar perfiles profesionales y reducir la brecha en posiciones menos cualificadas. Sin embargo, surgieron diferentes puntos de vista. Para Joan Barceló, la IA debe centrarse en facilitar las tareas de las personas y potenciar su talento, pero nunca sustituirlas.

 

«El sector turístico es, por naturaleza, un sector de personas. El trato humano nunca podrá ser reemplazado», reflexionó Miguel Reynés de RIU.

En este sentido, Joan Barceló coincidía al afirmar: «¿Qué quiere el viajero? No quiere una IA, quiere una experiencia única.»

Para todos los participantes en el debate poner al cliente en el centro de la estrategia es esencial para la supervivencia del sector hotelero y la IA puede ser una herramienta clave para mejorar la experiencia del cliente. Según Mateo Ramón es vital que las empresas hoteleras aprendan a integrar la IA de manera interna (in-house), manteniendo la esencia de su marca.

 

Exp.: 08/22/SA/0012 . Línea 2022 Expansión internacional de Pymes.
Expansión internacional de las PYMES de la Comunidad de Castilla y León
Objetivo: “Conseguir un tejido empresarial más competitivo”
Actuación subvencionada: Participación en la feria FITUR (Madrid, Enero 2023)

Exp.: 03/18/SA/0022 Línea: Fomento de la innovación en Pymes
Proyectos de innovación en en ámbito tecnológico de las Pymes
Descripción del proyecto: Diagnóstico de ciberseguridad y seguridad IT de la plataforma SAAS de Beonx

Exp.: 07/18/SA/0015. Línea: Desarrollo de la Industria TIC
Proyectos de desarrollo de las TIC en Pymes
Descripción del proyecto: Smart Hotel Distribution for General Purpose: Nueva solución de Revenue Management System
para la optimización de la distribución en la venta de habitaciones de hotel.