El futuro de las marcas hoteleras: claves y estrategias en el stand de BEONx y Hotelvers en FITUR

El futuro de las marcas hoteleras: claves y estrategias en el stand de BEONx y Hotelvers en FITUR

Share:

BEONx y Hotelverse acogieron en FITUR una mesa redonda clave para el sector hotelero, donde se debatió sobre la importancia de la construcción y gestión de marca en un entorno cada vez más competitivo.

La sesión estuvo moderada por Bernat Vidal, CEO de Borbalán, y contó con la participación de destacados líderes del sector: Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer de Palladium Hotel Group; Cristina Salmerón, CMO de Fergus Hotel Group; y Lydia Pérez, CMO de CoolRooms.

Todos quieren una “love brand”

Uno de los temas centrales abordados fue la evolución del control de la marca en el sector hotelero. Sergio Zertuche destacó que «antes, la distribución tenía el control de la marca, pero hoy, tener una marca reconocida es fundamental. Todos aspiramos a tener una ‘love brand’.»

Desde la perspectiva de una marca propia, Lydia Pérez resaltó el papel de CoolRooms en el sector del lujo y cómo el activo inmobiliario se convierte en un activo de negocio clave. Por su parte, Cristina Salmerón explicó la estrategia de Fergus Hotel Group, donde cada una de sus marcas responde a diferentes líneas de negocio y necesidades específicas, incluyendo la creación de «Affiliated by Fergus», una marca blanca para la gestión de activos hoteleros.

Marca propia o franquicia

El debate también abordó los elementos clave para hacer una marca franquiciable. Según Sergio Zertuche, los factores más importantes son la cultura y el equipo, el poder de distribución, la fortaleza de la marca, el track record y el crecimiento del pipeline.

En cuanto al perfil del inversor de capital riesgo (VC), se ha señalado que estos buscan salidas en el corto plazo y apuestan por marcas con una estructura que facilite este tipo de inversión. Lydia Pérez añadió que las “soft brands” permiten posicionar mejor los hoteles y aumentar su reconocimiento internacional gracias a la reputación y a los equipos de marketing y comunicación.

 

Otro punto clave fue el acceso a la distribución internacional. Sergio Zertuche subrayó la importancia de las relaciones con marcas internacionales para llegar a nuevos mercados. Por otro lado, Cristina Salmerón mencionó que, en destinos saturados, los hoteles independientes tienen más dificultades para competir frente a las grandes cadenas, especialmente en términos de tecnología.

A pesar de estos desafíos, Lydia Pérez enfatizó que España sigue siendo un país de pymes y que aún hay espacio para los hoteles independientes. Puso como ejemplo la Alianza Hotelera, una iniciativa que agrupa hoteles y pequeñas cadenas a través de modelos alternativos a las grandes marcas.

Esta mesa redonda ha puesto de manifiesto la relevancia d

e la marca en la industria hotelera y la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio para garantizar la competitividad y el crecimiento del sector.

Exp.: 08/22/SA/0012 . Línea 2022 Expansión internacional de Pymes.
Expansión internacional de las PYMES de la Comunidad de Castilla y León
Objetivo: “Conseguir un tejido empresarial más competitivo”
Actuación subvencionada: Participación en la feria FITUR (Madrid, Enero 2023)

Exp.: 03/18/SA/0022 Línea: Fomento de la innovación en Pymes
Proyectos de innovación en en ámbito tecnológico de las Pymes
Descripción del proyecto: Diagnóstico de ciberseguridad y seguridad IT de la plataforma SAAS de Beonx

Exp.: 07/18/SA/0015. Línea: Desarrollo de la Industria TIC
Proyectos de desarrollo de las TIC en Pymes
Descripción del proyecto: Smart Hotel Distribution for General Purpose: Nueva solución de Revenue Management System
para la optimización de la distribución en la venta de habitaciones de hotel.